Actualidad

La Berrea en Cábarceno

09 oct 2012 Parque de la naturaleza de Cabárceno

La Berrea en Cabárceno

La Berrea en el Parque de Cabárceno

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno ofrecerá, el próximo año, visitas guiadas durante la época del celo y apareamiento de los ciervos       

La berrea se ha convertido en los últimos años en un reclamo turístico que cada vez  gana más adeptos. Por ello, la próxima temporada el parque ampliará su agenda de ocio ofreciendo visitas guiadas durante la época de celo y apareamiento de los ciervos. Ya no será necesario pegarse un madrugón o pasar la noche al raso en el monte para poder ver a los venados en plena acción. Bastará con acercarse al recinto, de nada menos que 20 hectáreas, donde conviven actualmente cerca de 60 ciervos y 75 gamos. Las características de esa superficie, que carece de zona arbolada, permiten contemplar el espectáculo de la berrea en cualquier momento del día. Hasta ahora, sólo una minoría de visitantes conocedores de este fenómeno podían admirar, por su cuenta, cómo los machos miden sus fuerzas con su lucha de cornamentas.

«La idea es ofrecer visitas en grupos con un cuidador, que les irá explicando todo lo que ocurre. Tendrá un componente didáctico muy importante, tanto para niños como para adultos», explicó el director general de Turismo, Francisco Agudo, durante su visita a las instalaciones la semana pasada, acompañado del director general de Cantur, Roberto Media, el director de Cabárceno, Carlos Recio, y el veterinario Santiago Borragán. Todos ellos se acercaron hasta el recinto de Fauna Ibérica, próximo al de los gorilas, para disfrutar a plena luz del mediodía de la berrea.

«Hay pocos sitios en el mundo donde se pueda ver como aquí», afirmó Recio. La explicación la dio el veterinario. «El venado es un animal muy tímido, que se esconde en la zona más frondosa y con más árboles. Pero es al amanecer y al anochecer cuando salen a los claros a pacer. Estos son los únicos momentos en los que se les puede divisar. El resto del día sólo se les puede oír emitir los característicos sonidos guturales de la berrea». Cuando el macho se traslada, rodeado de las hembras que ha ido 'conquistando', a las zonas de pastizal se produce el enfrentamiento con otros competidores. En Cabárceno, al no existir zonas de arbolado extensas, se les ve «en todo momento. Da igual la hora del día que sea. El visitante va a tener la certeza de que podrá disfrutar del espectáculo con toda seguridad», apuntó Borragán.

Dónde comer y dormir

De la mano de Tripadvisor descubre a través de las opiniones de los usuarios los mejores establecimientos:

Comprometidos con la calidad

En Cantur seguiremos sometiéndonos voluntariamente a rigurosas auditorías externas como la Q de Calidad que avalan gestión en los servicios que prestamos

We love Cantabria

Comunidad viajera, participa y visita nuestro perfil en facebook
Trabaja con nosotros | Perfil del contratante
Página web de Cantur

Reuniendo desde 1969 la más extraordinaria oferta de establecimientos orientados al turismo en la naturaleza de Cantabria

Estamos en...

c/ Albert Einstein 4
39011 Santander, Cantabria
Tel: 942 31 89 50

InfoCANTUR

 942 310 708

Dudas Formulario de contacto
Empresa adherida - arbitraje de consumo Cantabria Infinita Gobierno de Cantabria Camino Lebaniego